Compromiso

 

En la era digital en la que vivimos, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación fundamental para individuos y organizaciones por igual. En este contexto, nos complace destacar el sólido compromiso de nuestra empresa con la ciberseguridad.
En nuestra organización, la protección de los activos digitales y la privacidad de nuestros clientes son prioridades absolutas. Entendemos que la confianza y la integridad son fundamentales en cualquier relación comercial, y nos esforzamos por garantizar que nuestros sistemas y datos estén protegidos de amenazas cibernéticas en todo momento.

Para lograrlo, hemos implementado un enfoque integral de ciberseguridad que abarca múltiples capas de protección. Contamos con un equipo de expertos en seguridad altamente capacitados y actualizados con las últimas tendencias y tecnologías en el ámbito de la Ciberseguridad.

Compromiso

En la era digital en la que vivimos, la seguridad cibernética se ha convertido en una preocupación fundamental para individuos y organizaciones por igual. En este contexto, nos complace destacar el sólido compromiso de nuestra empresa con la ciberseguridad.
En nuestra organización, la protección de los activos digitales y la privacidad de nuestros clientes son prioridades absolutas. Entendemos que la confianza y la integridad son fundamentales en cualquier relación comercial, y nos esforzamos por garantizar que nuestros sistemas y datos estén protegidos de amenazas cibernéticas en todo momento.

En nuestra organización, la protección de los activos digitales y la privacidad de nuestros clientes son prioridades absolutas. Entendemos que la confianza y la integridad son fundamentales en cualquier relación comercial, y nos esforzamos por garantizar que nuestros sistemas y datos estén protegidos de amenazas cibernéticas en todo momento.

Para lograrlo, hemos implementado un enfoque integral de ciberseguridad que abarca múltiples capas de protección. Contamos con un equipo de expertos en seguridad altamente capacitados y actualizados con las últimas tendencias y tecnologías en el ámbito de la Ciberseguridad.

Esfuerzo

Nuestra infraestructura tecnológica está respaldada por sistemas avanzados de detección de intrusos, firewalls robustos y protocolos de cifrado de vanguardia. Realizamos auditorías periódicas y pruebas de penetración para identificar y abordar cualquier vulnerabilidad potencial antes de que pueda ser explotada.
Además, fomentamos una cultura de Ciberseguridad entre nuestros empleados, proveedores y clientes, brindándoles capacitación regular y concientización sobre las mejores prácticas de seguridad. Les enseñamos a reconocer y reportar posibles amenazas, promoviendo así una mentalidad vigilante en todo momento.
Como empresa comprometida con la ciberseguridad, también colaboramos con socios y proveedores confiables que comparten nuestros valores y estándares de seguridad. Trabajamos en estrecha colaboración con ellos para garantizar la integridad y la seguridad de nuestras operaciones conjuntas.

Expansión

Nuestro compromiso con la ciberseguridad se extiende más allá de nuestras fronteras organizativas. Participamos activamente en iniciativas y colaboraciones con entidades gubernamentales, organizaciones de la industria y expertos en seguridad para contribuir al fortalecimiento de la seguridad cibernética a nivel global.
En nuestra empresa, la ciberseguridad es una prioridad constante y central en todas nuestras operaciones. Estamos firmemente comprometidos en proteger nuestros activos digitales, la privacidad de nuestros clientes y mantener la confianza que han depositado en nosotros y por ello hemos adoptado una actitud proactiva que respalda estos principios.

Nuestras Certificaciones

Nuestra oferta de servicios se encuentra avalada por las acreditaciones ISO27001 y Esquema Nacional de Seguridad RD 311/2022.

ISO27001

La norma ISO 27001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como gestionar los riesgos asociados con la seguridad de la información.

La ISO 27001 se basa en un enfoque de ciclo de vida que abarca desde la planificación, implementación, operación y control, hasta la revisión y mejora continua del SGSI. Proporciona un marco de trabajo estructurado para identificar y evaluar los riesgos de seguridad de la información, y para establecer controles y medidas de seguridad apropiados. Al adoptar esta norma, las organizaciones pueden fortalecer su postura de seguridad de la información, reducir los riesgos de incidentes de seguridad y mejorar la confianza de los clientes y socios comerciales.

ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un marco normativo establecido en España para garantizar la seguridad de la información en las administraciones públicas y en aquellas entidades que prestan servicios electrónicos a dichas administraciones.

El ENS se basa en las directrices de la norma internacional ISO/IEC 27001 y tiene como objetivo establecer medidas de seguridad consistentes y proporcionales para proteger la información contra amenazas y garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.

El ENS define los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir las organizaciones sujetas a su ámbito de aplicación. Estos requisitos abarcan aspectos como la gestión de la seguridad de la información, la gestión de activos, el control de accesos, la seguridad en las operaciones, la seguridad en las comunicaciones, la adquisición y desarrollo de sistemas, la gestión de incidentes y la continuidad del negocio.

El cumplimiento del ENS implica la adopción de medidas organizativas, técnicas y legales, así como la realización de auditorías y evaluaciones periódicas para verificar el grado de cumplimiento. Además, el ENS establece la obligación de designar un responsable de seguridad de la información en cada organización y promueve la concienciación y formación de los empleados en materia de seguridad.

Además, nuestro personal dispone de certificaciones mundialmente reconocidas en el ámbito de la Ciberseguridad y el Hackin Ético:

OSCP

OSCP (Offensive Security Certified Professional) es una certificación reconocida en el campo de la ciberseguridad y pruebas de penetración. Es otorgada por Offensive Security, una organización de renombre en la industria de la seguridad cibernética.

El OSCP se enfoca específicamente en habilidades prácticas y técnicas de seguridad, y está diseñado para evaluar y certificar la capacidad de un profesional de seguridad para identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas y redes informáticas.

La certificación OSCP es ampliamente reconocida en la industria de la seguridad cibernética y es valorada por empleadores y profesionales de seguridad. Los titulares de la certificación OSCP han demostrado un conocimiento profundo de las metodologías de pruebas de penetración y poseen las habilidades necesarias para identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas y redes.

CEH

CEH (Certified Ethical Hacker) es una certificación en seguridad cibernética otorgada por EC-Council. Está enfocada en las técnicas y metodologías utilizadas por los hackers éticos y certifica los conocimientos y habilidades en áreas como el análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración y hacking ético.

La certificación CEH es altamente valorada en la industria y es un distintivo de experiencia y competencia en seguridad cibernética.

CHFI

CHFI (Computer Hacking Forensic Investigator) es una certificación en investigación forense informática y seguridad cibernética otorgada por EC-Council.

Está enfocada en las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones forenses en casos de delitos informáticos. Los profesionales certificados CHFI son expertos en la recolección y análisis de evidencia digital, y desempeñan un papel crucial en la identificación y persecución de actividades maliciosas en entornos digitales.

Nuestras Certificaciones

Nuestra oferta de servicios se encuentra avalada por las acreditaciones ISO27001 y Esquema Nacional de Seguridad RD 311/2022.

ISO27001

La norma ISO 27001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como gestionar los riesgos asociados con la seguridad de la información.
La ISO 27001 se basa en un enfoque de ciclo de vida que abarca desde la planificación, implementación, operación y control, hasta la revisión y mejora continua del SGSI. Proporciona un marco de trabajo estructurado para identificar y evaluar los riesgos de seguridad de la información, y para establecer controles y medidas de seguridad apropiados. Al adoptar esta norma, las organizaciones pueden fortalecer su postura de seguridad de la información, reducir los riesgos de incidentes de seguridad y mejorar la confianza de los clientes y socios comerciales.

ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un marco normativo establecido en España para garantizar la seguridad de la información en las administraciones públicas y en aquellas entidades que prestan servicios electrónicos a dichas administraciones. El ENS se basa en las directrices de la norma internacional ISO/IEC 27001 y tiene como objetivo establecer medidas de seguridad consistentes y proporcionales para proteger la información contra amenazas y garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
El ENS define los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir las organizaciones sujetas a su ámbito de aplicación. Estos requisitos abarcan aspectos como la gestión de la seguridad de la información, la gestión de activos, el control de accesos, la seguridad en las operaciones, la seguridad en las comunicaciones, la adquisición y desarrollo de sistemas, la gestión de incidentes y la continuidad del negocio.
El cumplimiento del ENS implica la adopción de medidas organizativas, técnicas y legales, así como la realización de auditorías y evaluaciones periódicas para verificar el grado de cumplimiento. Además, el ENS establece la obligación de designar un responsable de seguridad de la información en cada organización y promueve la concienciación y formación de los empleados en materia de seguridad.

Además, nuestro personal dispone de certificaciones mundialmente reconocidas en el ámbito de la Ciberseguridad y el Hackin Ético:

OSCP

OSCP (Offensive Security Certified Professional) es una certificación reconocida en el campo de la ciberseguridad y pruebas de penetración. Es otorgada por Offensive Security, una organización de renombre en la industria de la seguridad cibernética.
El OSCP se enfoca específicamente en habilidades prácticas y técnicas de seguridad, y está diseñado para evaluar y certificar la capacidad de un profesional de seguridad para identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas y redes informáticas.
La certificación OSCP es ampliamente reconocida en la industria de la seguridad cibernética y es valorada por empleadores y profesionales de seguridad. Los titulares de la certificación OSCP han demostrado un conocimiento profundo de las metodologías de pruebas de penetración y poseen las habilidades necesarias para identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas y redes.

CEH

CEH (Certified Ethical Hacker) es una certificación en seguridad cibernética otorgada por EC-Council. Está enfocada en las técnicas y metodologías utilizadas por los hackers éticos y certifica los conocimientos y habilidades en áreas como el análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración y hacking ético. La certificación CEH es altamente valorada en la industria y es un distintivo de experiencia y competencia en seguridad cibernética.

CHFI

CHFI (Computer Hacking Forensic Investigator) es una certificación en investigación forense informática y seguridad cibernética otorgada por EC-Council. Está enfocada en las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones forenses en casos de delitos informáticos. Los profesionales certificados CHFI son expertos en la recolección y análisis de evidencia digital, y desempeñan un papel crucial en la identificación y persecución de actividades maliciosas en entornos digitales.